En un movimiento que alinea a Venezuela con las acciones de otros países de América Latina, un tribunal venezolano ordenó el bloqueo de los dominios web asociados a las plataformas de streaming Magis TV y Flujo TV. La decisión, emitida el 23 de enero por el Tribunal Octavo de Control del Circuito Judicial Penal de Maracaibo, busca frenar la distribución ilegal de contenido protegido por derechos de autor, en el marco de una investigación por piratería digital y acceso indebido a sistemas informáticos.
La medida, notificada a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), implica el bloqueo de más de 100 páginas web y del proveedor DNS vinculado a estas aplicaciones, según reveló el medio digital El Pitazo. Las plataformas, acusadas de transmitir sin autorización señales de televisión, películas y series, operaban con un catálogo que incluía más de 950 canales, 20,000 películas y 10,000 series, según datos de la investigación.
La investigación y los detenidos
El caso se remonta a una denuncia presentada en 2024 por el abogado José Benigno Rojas, representante legal en Venezuela de gigantes del entretenimiento como Disney, Warner Bros, Sony Pictures y Universal Studios. Rojas alertó sobre la operación ilegal de Magis TV, que carece de registro comercial en el país y de permisos ante el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) y Conatel.
Las autoridades identificaron como presuntos responsables de la red a Romer Capuzzi y Alexander Bohórquez. Este último fue detenido el 26 de marzo en Maracaibo, mientras que Capuzzi enfrenta una orden de captura internacional emitida por Interpol. Ambos son acusados de delitos como acceso indebido a sistemas informáticos, apropiación de propiedad intelectual, asociación para delinquir y legitimación de capitales.
Venezuela se suma a una tendencia regional
La decisión judicial coloca a Venezuela en la misma línea que países como Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y Bolivia, donde Magis TV ya ha sido bloqueada por violar derechos de autor. En estos países, las autoridades han argumentado que la plataforma no solo evade pagos por licencias, sino que expone a los usuarios a riesgos de seguridad.
José Benigno Rojas advirtió que, al utilizar servicios piratas como Magis TV, los datos personales de los suscriptores podrían quedar expuestos a ciberdelincuentes. «No hay garantías de protección para quienes acceden a contenido ilegal», subrayó el abogado en declaraciones recogidas por El Pitazo.
¿Qué sigue en el caso?
Además del bloqueo técnico de los dominios, se prevé que el Estado venezolano solicite a Google restringir el acceso a estas plataformas desde su motor de búsqueda y servicios asociados. Esta estrategia ya ha sido aplicada en Colombia y Ecuador, donde la multinacional cuenta con oficinas y ha colaborado en medidas antipiratería.
El caso también destapa un debate regional sobre el equilibrio entre el acceso a contenido y el respeto a la propiedad intelectual. Mientras algunos usuarios defienden las plataformas piratas por ofrecer alternativas económicas en medio de crisis inflacionarias, las empresas de entretenimiento insisten en que estas prácticas afectan la inversión en la industria creativa.
Implicaciones para los usuarios
Con el bloqueo, miles de venezolanos que utilizaban Magis TV y Flujo TV quedarán sin acceso inmediato al contenido que consumían. Expertos recomiendan optar por servicios legales, como Netflix, Disney+ o plataformas locales con licencia, para evitar sanciones o vulnerabilidades de seguridad.
Este caso marca un precedente en la lucha contra la piratería digital en Venezuela, un país donde el acceso a divisas dificulta la adquisición de licencias internacionales. Sin embargo, queda por verse si las medidas judiciales lograrán erradicar redes similares o si surgirán nuevas alternativas clandestinas.
¿Te afectará este bloqueo? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.