29 de septiembre de 1954: Fallece el Dr. Santos Aníbal Dominici, pionero de la medicina moderna en Venezuela
Caracas, 29 de septiembre de 2025.- Hoy se conmemoran 71 años de la partida del Dr. Santos Aníbal Dominici, un carupanero ilustre y uno de los grandes impulsores de la medicina moderna en Venezuela. Nacido en Carúpano el 19 de junio de 1869, Dominici dejó un legado imborrable en la salud, la academia y la ciencia médica nacional.
Graduado de médico en la Universidad Central de Venezuela en 1890, se trasladó de inmediato a Francia para realizar estudios de postgrado en la Universidad de la Sorbona, donde en 1894 alcanzó el título de Doctor en Medicina. A principios del siglo XX, fue figura fundamental en un movimiento renovador de la medicina venezolana, junto a otras luminarias como Luis Razzetti, José Gregorio Hernández y Pablo Acosta Ortiz.
En 1895, el Dr. Dominici fundó en la UCV la Cátedra de Clínica Médica y Anatomía Patológica, además de crear la prestigiosa publicación “Anales”. Ese mismo año fue presidente de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas y cofundador del Instituto Pasteur de Caracas, junto a destacados colegas del ámbito médico. Su compromiso académico y científico lo llevó a ser docente, rector de la UCV y miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1943, llegando a presidirla entre 1944 y 1946.
El legado del Dr. Dominici trasciende el aula y la investigación. Fue un ferviente opositor de las dictaduras de su época, un médico y diplomático que supo combinar su vocación con la defensa de los valores democráticos y sociales. En 1944 fue fundado y primer presidente de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina, otra muestra de su afán por preservar y divulgar el conocimiento médico.
A su memoria, el principal centro hospitalario de la Península de Paria, en Carúpano, lleva su nombre, honrando así a uno de los hijos más ilustres de esta tierra.
El Dr. Santos Aníbal Dominici falleció en Caracas el 29 de septiembre de 1954, dejando un hondo impacto en el desarrollo de la medicina y la educación en Venezuela. Su vida y obra continúan siendo ejemplo para las generaciones presentes y futuras.
¡He dicho! Soy “El hijo ‘e Delia”, carupanerísimo.