La ciudad de Carúpano, reconocida por sus playas, fervor religioso y tradiciones, enfrenta un fenómeno sin igual durante la Semana Santa 2025. El terminal terrestre Gral. José Francisco Bermúdez ha registrado un aumento exponencial de pasajeros, superando las proyecciones iniciales y marcando un hito en su operatividad.
El Asombro de las Cifras
Carlos Tineo, administrador del terminal, no ocultó su sorpresa al revelar que, solo el jueves 10 de abril, arribaron tres unidades provenientes de Caracas. “La afluencia ha superado mis expectativas. No anticipábamos un flujo tan intenso en esta fecha”, afirmó. Este incremento responde a la migración masiva de carupaneros que retornan a sus raíces para participar en procesiones, misas y rituales ancestrales.
Operativo de Seguridad y Movilidad
Para garantizar un traslado seguro y eficiente, Tineo detalló la coordinación con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el INTT y la Policía Municipal de Bermúdez. El operativo incluye:
- 15 autobuses y 17 carritos de 4-5 puestos en funcionamiento continuo.
- Refuerzo de vigilancia en áreas críticas del terminal.
- Monitoreo constante para evitar congestiones y garantizar cumplimiento de normativas.
Proyecciones que Rompen Récores
En 2024, el terminal recibió entre 7,000 y 8,000 viajeros. Sin embargo, Tineo adelantó que “este año superaremos ampliamente esas cifras”, aunque evitó especular sobre números exactos. Este crecimiento refleja no solo el resurgir del turismo religioso, sino también la confianza en la logística implementada.
Un Fenómeno Cultural y Social
Más allá de las cifras, la Semana Santa en Carúpano es un evento que entrelaza fe, identidad y comunidad. Las calles se llenan de peregrinos, mientras el aroma a pescado guisado y las notas de gaitas de tambora acompañan las procesiones. El terminal terrestre, puerta de entrada a esta experiencia, se consolida como símbolo de unión y tradición.