En cumplimiento de las directrices de la Magistrada Carysli Beatriz Rodríguez, Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, y bajo la coordinación de la Magistrada Tania D’Amelio Cardiet, Coordinadora Nacional de Justicia de Paz Comunal, se llevó a cabo este martes 25 de marzo el acto de Acreditación y Juramentación de Jueces y Juezas de Paz Comunal en los municipios Benítez y Libertador del Estado Sucre. El evento, realizado en la Cancha Techada de El Pilar, Parroquia El Pilar, contó con el respaldo de la Jueza Rectora del Estado Sucre, Dra. Mirtha Palomo, y la participación activa del alcalde de Benítez, Amalio Ermilo Rojas, junto a líderes comunales y autoridades judiciales.
La iniciativa, alineada con el programa nacional de justicia participativa, busca consolidar un modelo de resolución de conflictos arraigado en las comunidades, priorizando el diálogo y la equidad. Los nuevos jueces de paz, seleccionados por su compromiso ético y conocimiento local, actuarán como mediadores en disputas vecinales, familiares y comunitarias, reduciendo la carga de los tribunales formales y fomentando la cultura de paz.
Detalles del acto
El evento inició a las 2:30 p.m. con un discurso de la Magistrada D’Amelio, quien destacó: “La justicia de paz comunal es el corazón de la transformación social. Estos jueces son puentes entre el Estado y la ciudadanía, garantizando acceso a derechos sin burocracia”. Por su parte, el Alcalde Rojas reafirmó: “Benítez avanza hacia un modelo de gestión donde las soluciones nacen desde la comunidad. Estos jueces representan la confianza en nuestro pueblo”.
La Dra. Mirtha Palomo, Jueza Rectora del Estado Sucre, enfatizó la importancia de la articulación interinstitucional: “Este acto refleja el compromiso del Poder Judicial con las realidades locales. Trabajamos unidos para que la justicia no sea un privilegio, sino un servicio cercano”.
Capacitación y enfoque comunitario
Como parte del proceso, los jueces juramentados recibirán capacitación continua en mediación, derechos humanos y perspectiva de género, en coordinación con el Tribunal Supremo de Justicia y el Gobierno Comunal. Además, se anunció la expansión del programa “Justicia al Barrio” a nuevas parroquias, con el objetivo de atender el 50% de los conflictos menores en la región.
Reconocimiento a las autoridades
El acto destacó la labor de la Magistrada Carysli Beatriz Rodríguez por impulsar políticas judiciales inclusivas, así como el apoyo técnico de la Coordinación Nacional de Justicia de Paz Comunal.
Cierre y proyección
El evento concluyó con un llamado a la ciudadanía a respaldar la labor de los jueces de paz, cuya gestión será clave para fortalecer la cohesión social en Benítez.