El presidente Nicolás Maduro anunció este viernes 28 de marzo la creación de una política de unificación impositiva que incluirá la suspensión de impuestos municipales que impacten la actividad productiva primaria. La medida, que entrará en vigor el lunes 31 de marzo a las 7:00 a.m., busca contrarrestar los efectos de las sanciones económicas de EE.UU. y garantizar la producción nacional.
Contexto de la Medida
El anuncio se dio durante el Consejo Nacional de Economía, en respuesta a las recientes decisiones del gobierno estadounidense:
- La imposición de un arancel del 25% a países que compren petróleo o gas venezolano.
- El cese de operaciones de la empresa Chevron en Venezuela, previsto para el 27 de mayo.
Maduro calificó estas acciones como una «guerra económica» y aseguró que su gobierno trabaja en «escenarios para garantizar producción, abastecimiento y crecimiento económico en cualquier circunstancia».
Detalles de la Suspensión Impositiva
- Decreto en proceso: La vicepresidenta Delcy Rodríguez deberá emitir un decreto para formalizar la suspensión de tributos municipales que afecten sectores primarios (agropecuario, minería, entre otros).
- Objetivo: Aliviar costos a productores locales y estimular la cadena de abastecimiento interno.
- Vigencia: A partir del 31 de marzo, en línea con la estrategia de «protección a la producción nacional».
Otras Medias Económicas Anunciadas
- Combate al «dólar especulativo»: Implementación de controles para frenar la fluctuación cambiaria y prácticas financieras consideradas «perturbadoras».
- Sustitución de importaciones: Política arancelaria agresiva para reducir la dependencia de productos extranjeros y fortalecer la industria local.
- Restricciones al consumo suntuario: Limitaciones a bienes de lujo para evitar «perforaciones» en el sistema cambiario.
Crecimiento Económico Según el BCV
Durante su intervención, Maduro destacó que el Banco Central de Venezuela (BCV) proyecta un crecimiento del 4,5% del PIB en el primer trimestre de 2024. Afirmó que este sería el 16° trimestre consecutivo de expansión económica, aunque no proporcionó detalles sobre los sectores impulsores.
Reacciones y Próximos Pasos
El anuncio se realizó ante representantes del sector empresarial, aunque aún no se conocen posturas públicas de gremios o alcaldías afectadas por la medida. Analistas anticipan debates sobre el impacto fiscal en los municipios, que dependen de estos impuestos para financiar servicios públicos.
Conclusión:
La medida refleja un intento del Ejecutivo por blindar la economía frente a presiones externas, aunque persisten interrogantes sobre su implementación y efectos a mediano plazo. Con el decreto pendiente, los ojos están puestos en cómo se articulará esta política con las necesidades locales y el equilibrio fiscal.